Gloria:
«Un circulo en el agua
que nunca cesa de agrandarse
hasta llegar a ser tan ancho
que se disipa en la nada...».
W.S
William Shakespeare

Poesía:
Venus y Adonis (1593), La violación
de Lucrecia (1594) y Sonetos (1609).
Venus
y Adonis es un poema narrativo mitologico de
William Shakespeare, escrito en 1592-1593.
El argumento está basado en pasajes
de las metamorfosis de Ovidio.
Sinopsis: Venus "atrapada en
su palma sudorosa" se arroja hacia él (con intención de tener relación
sexual). A continuación encontramos que "él yace jadeando y respirando en
su cara" mientras Venus le dice "atrévete a jugar, nuestro deporte no
está a la vista." Ella lo persuade a besarla pero Adonis no está muy
interesado, pensando que es demasiado joven, y sólo le importa la cacería.
Después de separarse, Adonis muere en un accidente de cacería frente a un
jabalí.
La
violación de Lucrecia (The Rape of Lucrece)
Poema narrativo, segunda de las
obras poéticas conservadas de William Shakespeare, dedicado a Henry Wriothesley
conde de Southampton. Consta de 1855 versos y está basado en el libro II de los
Fastos de Ovidio, también hace referencia a la Historia de fundacion de la
republica Romana de Tito Livio registrada oficialmente el 9 de mayo de 1595.
La sinopsis de la historia es la
siguiente:
Siglo VI a.C. reina el último monarca romano: Lucio Tarquino. Los
generales Colatino y Sexto Tarquino (hijo del rey) rivalizan en una conversación
acerca de la fidelidad de sus esposas. Van a sus casas a sorprenderlas, y la de
Sexto está de celebraciones mientras que Lucrecia, la de Colatino, está hilando
castamente. Sexto Tarquino, tras comprobar que su esposa no le es fiel, viola a
Lucrecia, la mujer de Colatino, la cual lo denuncia y luego se suicida. Bruto,
amigo de su marido, encabeza entonces una revuelta contra la familia de
Tarquino, que acaba derrocando al rey. Esta obra narrativa se estructura en
trece secciones:
1.
Tarquinio se presenta en Roma (1-42)
2.
Tarquinio pierde el sentido por la belleza de Lucrecia (43-168)
3.
Tarquinio se introduce en los aposentos de Lucrecia (169-434)
4.
Lucrecia se despierta y le implora (435-673)
5.
La violación (674-694)
6.
Reacción de Tarquinio (695-812)
7. Lamento de Lucrecia (813-1079)
8.
Reflexión moral del poema (1080-1275)
9.
Carta de Lucrecia a Colatino (1276-1365)
10.Descripción del cuadro de tema
troyano (1366-1582)
11. Llegada de Colatino y muerte de
Lucrecia (1583-1729)
12. Disputa entre Colatino y el
padre de Lucrecia (1730-1806)
13. Intervención de Bruto y
expulsión de los Tarquinos (1807-1855)
Treinta y ocho (38) piezas
teatrales siendo La tempestad (1612), su maravillosa despedida universal del
teatro y del mundo en donde muestra una curiosa incursión de elementos
novelescos y pastoriles, sin duda bajo la Influencia de la nueva generación de
dramaturgos como Francis Beaumont o John Fletcher. Además de: Enrique VIII y
Los dos nobles parientes, ambas de 1612 a 1613.
«Buen amigo, por Jesús, abstente
de
cavar el polvo aquí encerrado.
Bendito
sea el hombre que respete estas piedras,
y
maldito el que remueva mis huesos».
Epitafio de William Shakespeare
como respuesta a la costumbre de la época, que en necesidad de espacio para
nuevas tumbas, vaciaban las antiguas, y trasladaban sus contenidos a un osario
cercano. Según una leyenda afirma que las obras inéditas de Shakespeare yacen
con él en su tumba. Nadie se ha atrevido a comprobar la veracidad de la
leyenda, tal vez por miedo a la maldición del citado epitafio.
Los sonetos fueron escritos,
probablemente, a lo largo de varios años, para ser al fin publicados, unos diez
o quince años antes excepto los dos primeros, en 1609; los número 138
("Whenmy love swears that she is made of truth") y 144 ("Two
loves have I, of comfort and despair") habían sido previamente publicados
en una miscelánea de 1599 titulada The Passionate Pilgrim.
Fragmento del prologo de mi libro: Shakespeare y yo para leer mas buscar el libro proximamente
No hay comentarios:
Publicar un comentario